Dr. Oscar Rafael De Cristófaro
Doctor en Medicina (U.B.A.)
Docente Autorizado Facultad de Medicina (U.B.A.)
Jefe de Departamento Instituto de Oncologia “Ángel H. Roffo” (U.B.A.)
Médico Especialista en Oncología (U.B.A.)
Datos Personales
- Fecha de Nacimiento: 11 de Marzo de 1954, Argentina
- Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, (U.B.A.) Av. San Martín 5481, +54 11 5287-5200
- Médico (U.B.A), Fecha: 22/12/1978.
- Doctor en Medicina (U.B.A), Fecha: 23/03/2007.
- Docente Autorizado de la Facultad de Medicina (U.B.A.) Fecha: 28/05/2008.
- Oncología Ministerio de Salud y Acción Social, 1986.
- Certificación Especialidad Facultad de Medicina (U.B.A.), 2007.
- Certificación y Recertificación de Especialidad: (A.M.A.), 1996, 2001 y 2006.
- Certificación de Especialidad Academia Nacional de Medicina, 2006.
- Médico Interno, Internado Rotatorio en Clínica Oncológica. Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Facultad de Medicina (U.B.A.), 1980 – 1981.
- Médico Residente en Clínica Oncológica, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (U.B.A.),1981 – 1984.
- Jefe de Residentes en Clínica Oncológica, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (U.B.A.), 5/1983 – 10/1983.
- Jefe de Residentes en Clínica Oncológica, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (U.B.A.), 1984 – 1985.
- Instructor de Residentes en Clínica Oncológica, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (U.B.A.), 1985 – 1986.
- Fellow National Cancer Center de Japón, 1986.
- Curso Superior de Oncología, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (U.B.A.), 1987 – 1989.
- Instructor de Residentes en Clínica Oncológica, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (U.B.A), 1990 – 1991.
- Observador The University of Texas MD Anderson Cancer Center Houston EEUU Servicio Sarcoma – Melanoma, Mayo – Junio 1991.
- Médico de Planta, Departamento de Clínica Oncológica, Area Médica, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (U.B.A.), 8/1991 a 3/2009.
- Jefe de Sala, Departamento de Clínica Oncológica, Area Médica, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (U.B.A.), 9/2000 a 3/2009.
- Jefe del Departamento de Clínica Oncológica, Área Médica, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (U.B.A.), 3/2009 al presente.
- Docente Autorizado Departamento de Medicina, Facultad de Medicina (U.B.A.), 2008 al presente.
- Docente Adscripto Departamento de Medicina, Facultad de Medicina (U.B.A.), 1991 – 2008.
- Carrera Docente Facultad de Medicina (U.B.A), 1988 – 1992.
- Encargado Enseñanza Medicina, UDH Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” Facultad de Medicina (U.B.A.), 1999 al presente.
- Jefe de Trabajos Prácticos en Medicina Interna, UDH Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” Facultad de Medicina (U.B.A.), 1986 – 1992.
- Director Curso de Oncología de pregrado Facultad de Medicina (U.B.A.), 2007 - 2009.
- Coordinador Internado Anual Rotatorio UDH “Ángel H. Roffo”, Facultad de Medicina (U.B.A.), 2001 – 2009.
- Coordinador Residencia Médica Universitaria en Clínica Oncológica Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (U.B.A.), 1995 – 1998.
- Coordinador Carrera de Médicos Especialistas Universitarios en Oncología, Facultad de Medicina (U.B.A.), Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” 1992 – 1993.
- Autor 11 Capítulos de Libros.
- Autor y coautor de 66 Trabajos presentados en reuniones científicas y 37 Publicaciones.
- Miembro Activo de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), aceptado en base a: Currículum Vitae 1996.
Centros de atención
Títulos Universitarios:
Especialidad:
Antecedentes Asistenciales:
Antecedentes Docentes:
Actividades Científicas:
Títulos
Antecedentes
Antecedentes Docentes Grado / Posgrado
Cargos que desempeña en la actualidad en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Docente Autorizado.
Docente Autorizado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Otorgado por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires expediente 507.548/08,
Resolución Nº 4149- 28 de Mayo de 2008.Docente Autorizado en el Departamento de Medicina
orientación Medicina Interna – de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Resolución Nº 123/08 del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires del 28 de Febrero de 2008.
Considerando de la designación de Docente Autorizado:
Cumplimiento de los requisitos dispuestos en la Resolución (CS) Nº 3230/88 de la Facultad de Medicina U.B.A, carrera Docente y título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Area Medicina Interna.
Profesor Adjunto Equiparado
Profesor Adjunto, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Departamento de Medicina, Asignatura Medicina II, Dedicación Simple.
Cargo Equiparado, Asignado por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires.
Resolución Nº 2072/15 – 27 de Agosto 2015.
1/12/2015 a la actualidad.
2001 al presente: Coordinador del Internado Anual Rotatorio, Unidad Docente Hospitalaria “Roffo” – Facultad de Medicina U.B.A.
Cargos desempeñados en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Docente Adscripto.
Adscripto a la carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Resolución Nº 907, dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, el 27 de Junio de 1991. 27 de Junio de 1991 al 27 de Mayo de 2008.
1980: Colaborador Docente de Medicina Interna de la Unidad Docente Hospitalaria “Roffo”.
1981/1982: Ayudante 1º - Honorario – Unidad Docente Hospitalaria “Roffo”– 1 – Medicina II”.
Antigüedad: 21-08-81 al 28-02-82
Expediente Nº 502.480/81
1981/1982: Ayudante 1º - Honorario – Cátedra de Historia de la Medicina, Facultad de Medicina U.B.A.
Antigüedad: 20-10-81 al 28-02-82
Expediente Nº 506.816/81
1982/1984: Ayudante 1º - Honorario – Cátedra de Historia de la Medicina, Facultad de Medicina U.B.A.
Antigüedad: 01-03-82 al 29-02-84
Expediente Nº 508.700/81
1983: Colaborador Docente de Medicina Interna de la Unidad Docente Hospitalaria “Roffo”
Tema: “Lupus Eritematoso Sistémico y Periarteritis”.
1984: Colaborador Docente de Medicina Interna de la Unidad Docente Hospitalaria “Roffo”
Tema: “Lupus Eritematoso Sistémico y Periarteritis”.
1985: Colaborador Docente del Curso Lectivo Oficial de Medicina I. Unidad Docente Hospitalaria “Roffo”.
Tema: Semiología de las Colagenopatías.
1986/1987: Jefe de Trabajos Prácticos de Medicina Interna I, de la Unidad Docente Hospitalaria “Roffo”, Facultad de Medicina (U.B.A).
Antigüedad: 16-05-86 al 28-02-87.
Expediente Nº 502.417/86.
1988/1989: Jefe de Trabajos Prácticos de Medicina Interna. Unidad Docente Hospitalaria “Roffo”. Facultad de Medicina U.B.A
Antigüedad: 4/07/88 al 28/02/89.
Expediente Nº 504.952/78.
Cargo rentado.
1989/1992: Jefe de Trabajos Prácticos.
Departamento Medicina / Orientación Medicina Interna.
Unidad Docente Hospitalaria “Roffo”. Facultad de Medicina U.B.A
Cargo obtenido por Concurso de oposición y antecedentes.
Antigüedad: 13/03/89 al 13/03/92.
Expediente Nº 506.942/88-48.
Cargo rentado
Encargado de la enseñanza Medicina A, Unidad Docente Hospitalaria “Roffo”, Facultad de Medicina U.B.A.
Resolución Nº 2861/92 del 9/9/1999.
Desde el 9/9/1999 a 12/2013.
1993: A cargo del Seminario de Humanidades Médicas del Departamento de Humanidades Médicas, Cátedra de Historia de la Medicina.
Tema: “Introducción de las Humanidades Médicas”. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”,
Facultad de Medicina (U.B.A)
1994: A cargo del Seminario de Humanidades Médicas del Departamento de Humanidades Médicas, Cátedra de Historia de la Medicina.
Tema: “Historia de la Oncología”. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. Facultad de Medicina (U.B.A).
1995: A cargo del Seminario de Humanidades Médicas del Departamento de Humanidades Médicas, Cátedra de Historia de la Medicina.
Tema: “Historia de la Oncología”. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina (U.B.A).
1996: A cargo del Seminario de Humanidades Médicas del Departamento de Humanidades
Médicas, Cátedra de Historia de la Medicina.
Tema: “Historia de la Oncología”. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina (U.B.A).
1997: A cargo del Seminario de Humanidades Médicas del Departamento de Humanidades Médicas, Cátedra de Historia de la Medicina.
Tema: “Historia de la Oncología”. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina (U.B.A).
Actividad Docente para Graduados
1984: Coordinador del curso "Temas de Medicina Interna" dirigido por el Prof. Adj. René Rigou. Desarrollado de Mayo a Diciembre en el Instituto de Oncología "Angel H. Roffo"; Facultad de Medicina U.B.A
1987: Disertante en el "Primer Curso de Información Oncológica para la Enfermera Asistencial y Profesionales Paramédicos", organizado por el Instituto Municipal de Obra Social en el Sanatorio "Julio Méndez".
Fecha: 1/6. Tema: "Farmacología Clínica Práctica de los Citostáticos más usados".
1988: Disertante de la Carrera de Médicos Especialistas Universitarios en Oncología, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”
Tema: “Performance Status” 7/10.
1988: Disertante de la “Carrera de Médicos Especialistas Universitarios en Oncología, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”
Tema: “Complicaciones como formas de comienzo. Las Enfermedades que enmascaran o complican el cuadro” 11/11.
1990: Colaborador Docente en la Carrera de Médicos Especialistas Universitarios de Oncología; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Instituto de Oncología "Angel H. Roffo".
1990: Disertante en el Curso de Oncología Clínica para médicos de la Universidad Argentina "John F. Kennedy".
Fecha: 8/8. Tema: "Toxicidad por citostáticos".
1991: Colaborador Docente en la Carrera de Médicos Especialistas Universitarios de Oncología; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Instituto de Oncología "Angel H. Roffo".
Tema: "Síndromes Paraneoplásicos". 20 de agosto.
1991: Disertante en el Curso Superior de Especialización en Oncología Clínica, de la Universidad Argentina "John F. Kennedy".
Fecha: 2/10. Tema: "Quimioterapia del Cáncer de Ovario".
1991: Conferencia: "Bases de la Quimioterapia Antineoplásica" y "Antibióticos Antitumorales", en el Curso de Oncología para Enfermería dictado en el Sanatorio de la Trinidad. Noviembre y Diciembre.
1991: Conferencia: "Experiencia en el M.D. Anderson Cancer Center, University of Texas, Servicio Sarcoma / Melanoma". Auspiciado por el Comité de Docencia e Investigación del Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Fecha: 18/12.
1992: Disertante en el Curso sobre "Cáncer de Pulmón no a pequeñas células.
Estadificación, Epidemiología, Métodos Diagnósticos". Fundación Roux-Ocefa.
Fecha: 27/04.
1992: Coordinador de la "Carrera de Médicos Especialistas en Oncología", de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A. - 1/6/92 al 28/2/93.
1992: Disertante en el Curso Superior de Especialización en Oncología Clínica de la Universidad Argentina "John F. Kennedy".
Fecha: 30/9. Tema: "Quimioterapia del Cáncer de Ovario".
1993: Disertante en el Curso "Estado actual sobre la respuesta al Médico Clínico ante la consulta oncológica". Fundación Roux-Ocefa.
Fecha 27/4. Tema: "Diagnóstico Clínico del Tumor Indiferenciado”.
1993: Disertante en el Curso de Actualización para Enfermería. Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento y Asociación Argentina de Cirugía. Fechas: 5/7 y 9/9.
1993: Disertante en el Curso Superior de Especialización en Oncología Clínica, Universidad Argentina "John F. Kennedy".
Fecha: 29/9. Tema: "Quimioterapia del Cáncer de Ovario".
1993: Disertante en el Curso Superior de Especialización en Oncología Clínica, Universidad Argentina “John F. Kennedy”.
Fecha: 6/10
Tema: “Tratamiento médico, Hormonoterapia y Quimioterapia del Cáncer de Endometrio, Vagina y Vulva. Enfermedad de trofoblasto”.
1993. Colaborador Docente en los Cursos organizados por la Fundación Roux – Ocefa.
Noviembre.
1994: Expositor en el Curso Anual de Medicina Interna. Sanatorio Municipal “Dr. Julio Méndez”.
Tema: “Cáncer de Primario Desconocido”.
1994: Disertante en el Curso “Modernas estrategias oncológicas en la conducción del paciente adulto”. Fundación Roux – Ocefa.
Fecha: 25/4
Tema: “Tumores de origen desconocido”.
1994: Conferencia. “Manejo del paciente oncológico”. Asociación Médica Argentina, Sociedad de Gerontología y Geriatría. 6 de Julio.
1994: Disertante en el 1º Curso de Oncología Asistencial para el personal de Enfermería.
Hospital Gral. de Agudos “Abel Zubizarreta”. Agosto.
1994: Disertante en el Curso de Oncología Clínica de la Universidad Argentina “John F. Kennedy”.
Tema: “Tumores del aparato genital femenino”. 28 de Setiembre.
1994: Expositor en las X Jornadas Multidisciplinarias de Oncología- Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina (U.B.A).
Tema: “Pericarditis”. 28 al 30 de Setiembre.
1994: Colaborador Docente en los Cursos organizados por la Fundación Roux – Ocefa.
Noviembre.
1994: Conferencia en el Curso de “Cuidados Paliativos”, Facultad de Medicina (U.B.A).
Tema: “Cáncer de Pulmón”. Noviembre.
1995: Expositor en el Curso Anual de Farmacología de Agentes Antineoplásicos, 2º Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina (U.B.A) y Comité de Docencia e Investigación de Clínica Bazterrica.
Tema: “Tumores germinales”. 12 de Octubre.
1996: Conferencia, Curso de Oncología del CEMIC.
Tema: “Metástasis de origen desconocido”. 20 de Agosto.
1996: Disertante Curso de Oncología Clínica de la Universidad Argentina John F. Kennedy.
Temas: “Primario oculto y actualización sobre cáncer de testículo”. 4 y 16 de Septiembre.
1997: Docente en el "Cuarto Simposio Internacional de Manejo del Cáncer". Buenos Aires.
Tema: “Estadio IIIA de Cáncer Pulmón no a pequeñas células”. 5 de mayo.
1997: Expositor "Carrera de Médicos Especialistas en Oncología", Unidad Académica "Angel H. Roffo", Tema: "Primitivo desconocido". 16 de septiembre.
1997: Expositor "Carrera de Médicos Especialistas en Oncología", Unidad Académica "Angel H. Roffo", Tema: "Primitivo desconocido". 17 de septiembre.
1998: Expositor "Metástasis de Primario Oculto". XIV Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", 3 de septiembre.
1999: Expositor Carrera Médicos Especialistas en Oncología, Universidad del Salvador.
Tema: “Tumores de origen desconocido”, 30 de junio.
1999: Expositor "Carrera de Médicos Especialistas en Oncología", Unidad Académica "Angel H. Roffo", Tema: "Cáncer de primario desconocido". 31 de agosto.
1999: Expositor, Médicos Residentes de Medicina Interna, Instituto "Alfredo Lanari", Facultad de Medicina (UBA).
Tema: "Cáncer de sitio primario desconocido". 21 de diciembre.
2000: Expositor, Curso de Actualización para Graduados "Oncología Clínica para el Médico General", Facultad de Medicina (UBA).
Tema: "Tratamiento Médico del Cáncer de Ovario". 24 de Agosto.
2000: Expositor, Carrera Médicos Especialistas en Oncología, Universidad del Salvador; Tema: “Geriatría Oncológica”, 6 de noviembre.
2001: Expositor, Carrera de Postgrado de Especialización en Oncología Clínica, Universidad Católica Argentina.
Tema: “Emergencias en Oncología”. 20 de Junio.
2001: Expositor, Carrera de Postgrado de Especialización en Oncología Clínica, Universidad Católica Argentina.
Tema: “Tumor diseminado de origen oculto”. 27 de Junio.
2001: Expositor “Carrera de Médicos Especialistas en Oncología”, Unidad Académica “Angel H. Roffo”, Tema: “Cáncer de primario desconocido”. 21 de agosto.
2001: Expositor “Carrera de Médicos Especialistas en Oncología”, Unidad Académica “Angel H. Roffo”, Tema: “Cáncer de primario desconocido”. 22 de agosto.
2001: Docente en el Programa de actualización: “Entrenamiento en soporte clínico en cáncer”, Facultad de Medicina. UBA. Duración 129 horas.
Tema: “Urgencias en oncología”. 31 de Octubre.
2003: Expositor, Carrera de Postgrado de Especialización en Oncología Clínica,
Universidad Católica Argentina.
Tema: “Metástasis de primario desconocido”. 18 de Junio.
2003: Conferencia en el Centro de Diagnóstico Urológico.
Tema: “Adenocarcinoma de Próstata Estadio D3”. 11 de Julio.
2004: Conferencia Curso Superior de Oncología, Escuela de Oncología Provincia de Buenos Aires.
Tema: “Tumores primarios de origen desconocido”, 15 de Julio.
2004: Conferencia 32º Curso anual de Medicina Interna, Sanatorio “Dr. Julio Méndez”.
Tema: “Cáncer de Origen desconocido”, 10 de Agosto.
2004: Conferencia Curso Superior de Oncología, Escuela de Oncología Provincia de Buenos Aires.
Tema: “Emergencias Metabólicas y Cardiológicas”, 14 de Octubre.
2005: Expositor Curso Bianual de Medicina Interna, Sanatorio “Dr. Julio Méndez”.
Tema: “Cáncer de origen desconocido”, 26 de Octubre.
2006: Expositor Curso Superior de Oncología, Escuela de Oncología Provincia de Buenos Aires.
Tema: “Tumores Primarios de Origen Desconocido”. 12 de Mayo.
2007: Conferencia Curso Controversias en Patología Mamaria - Sociedad Argentina de Mastología.
Tema: “Conducta frente a micrometástasis en ganglio centinela axilar”. 12 de Mayo.
2007: Conferencia Congreso Internacional del Hospital Alemán – 140º Aniversario.
Tema: “Terapias blanco en cáncer de pulmón”. 10 de Agosto.
2007: Conferencia Curso Anual de Oncología, Facultad de Medicina U.B.A. – Hospital Ramos Mejía.
Tema: “Cáncer de Primario Desconocido”. 30 de Agosto.
2008: Conferencia Curso Anual de Oncología – Facultad de Medicina U.B.A. Hospital Ramos Mejía.
Tema: “Tumores Germinales”. 31 de Julio.
2008: Conferencia Jornadas Clínico – Oncológicas, Hospital Central de San Isidro.
Tema: “Cáncer de Primario Desconocido”. 1 de Octubre.
2009: Expositor, Carrera de Postgrado de Especialización en Oncología Clínica – Universidad Católica Argentina.
Tema: “Cáncer de Primario Desconocido”. 5 de Agosto.
2009: Expositor, Curso Prejornadas Hospital “Parmenio Piñero”.
Tema: “Exámenes Diagnósticos en Cáncer de Pulmón”. 3 de Septiembre.
2009: Expositor, Ciclo Virtual de Medicina Interna de la Facultad de Medicina, Escuela de Educación Médica Continua, Centro Virtual de Ciencias Médicas a Distancia, Universidad de Morón.
Tema: “Cáncer de Pulmón”. Septiembre.
2010: Disertante, Curso Actualización en Cirugía Oncológica, Universidad Cátolica de Salta.
Tema: “Método de Estudio del Cáncer de Primario Desconocido”. 27 de Agosto.
2010: Disertante, XXVII Jornadas Multidisciplinarias del Hospital “ Parmenio Piñero”.
Tema: “Estrategias Diagnósticas en Cáncer de Primario Desconocido”. 7,8,9 y 10 de Septiembre.
2010: Disertante, Curso Bianual Teórico Práctico de Certificación en Mastología 2009 – 2010 de la Sociedad Argentina de Mastología.
Tema: “Terapia Endócrina del Cáncer de Mama Metastático”. 16 de Septiembre.
2010: Disertante, 1º Curso de Oncología Anual, Hospital Italiano de La Plata.
Tema: “Tratamiento del Cáncer de Próstata Avanzado”. 10 de Noviembre.
2011: Disertante, 2º Curso de Introducción a la Oncología, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Médicas, Departamento de Post Grado.
Tema: “Estrategias Diagnósticas en el Cáncer de Primario Desconocido”. 5 de Octubre.
2012: Disertante, Carrera de Médicos Especialistas en Oncología, Universidad Cátolica Argentina.
Tema: “Cáncer de Primario Desconocido”. 27 de Junio.
2012: Disertante, 3º Curso de Introducción a la Oncología, Universidad de La Plata, Facultad de Ciencias Médicas, Departamento de Post Grado.
Tema: “Cirugía de Metástasis”. 17 de Octubre.
2012: Disertante, Jornada de Actualización Cáncer Avanzado de Próstata 2012, Cátedra de Urología, Hospital de Clínicas “José de San Martín”.
Tema: “Manejo de Cáncer de Próstata Hormono – Resistente: Quimioterapia”. 31 de Octubre.
2013: Disertante, Carrera de Médicos Especialistas Universitarios en Urología, Facultad de Medicina, U.B.A.
Tema: “Quimioterapia del Cáncer de Próstata”. 15 de Abril.
2013: Disertante, Jornada de Actualización de Cáncer de Vejiga 2013; Cátedra de Urología Hospital de Clínicas “José de San Martín”.
Tema: “Manejo Inicial del Cáncer con Metástasis” 29 de Octubre.
2014: Disertante, Jornada de Actualización 2014, Cáncer de Próstata. Hospital de Clínicas “José de San Martín” – U.B.A.
División Urología y Centro de Urología (CDU).
Tema: “Quimioterapia y Hormonoterapia concurrentes de 1era línea, en el Cáncer de Próstata” 28 de Octubre.
2015: Disertante, Curso Enfermedades de la Columna, Hospital “Cosme Argerich”.
Tema: “Tumores Extramedulares”. 14 de Agosto.
2015: Disertante, 1er Curso de Actualización de Medicina Nuclear en Oncología y Taller de imágenes Intervencionistas – Cirugía Radioguiada.
Noveles tratamientos con radioisótopos y teragnosis, Centro Oncológico de Medicina Nuclear del Instituto “Ángel H. Roffo”, Comisión Nacional de Energía Atómica.
Tema: “Tomografía por emisión de positrones en el cáncer de primario desconocido” 13 de Noviembre.
2016: Orador Jornada de Oncofertilidad: Nuevas estrategias en fase experimental y su actualidad en la clínica.
Instituto de Biología y Medicina experimental (IB y ME), Sociedad Argentina de Medicina Experimental, Sociedad Argentina de Investigación Clínica, Instituto Nacional del Cáncer.
Tema: “Seguridad y factibilidad del embarazo en la mujer premenopáusica con cáncer de mama post terapias Adyuvantes”. 7 de Octubre.
2016: Disertante IV Curso Bienal de Acreditación en Mastología 2015 – 2016, Sociedad Argentina de Mastología.
Tema: “Cáncer de Mama estadio IV, Tratamiento Sistémico: Hormonoterapia”.
11 de Octubre.
2016: Disertante III Curso Bienal Nacional Teórico – Práctico de Acreditación en Mastología 2015 – 2016, Sociedad Argentina de Mastología.
Tema: “Cáncer de Mama, estadio IV, Tratamiento sistémico: Hormonoterapia”.
21 de Octubre.
2017: Disertante Curso Aplicaciones Clínicas de las terapias con radionucleidos, Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear.
Tema: “Compromiso Óseo por Enfermedades Oncológicas, Fisiopatología del Dolor”.
25 de Abril.
2018: Disertante 1º Congreso Argentino de Cardio-Oncología. Asociación de Cardio-Oncología República Argentina (ACORA) 29 de Abril.
Antecedentes Científicos, consignando las Publicaciones
Trabajos Publicados en Medicina Asistencial
1980: La Personalidad de Angel H. Roffo, Actas 1er Congreso Iberoamericano de Historia de la Medicina. Pág. 115 a 117.
1982: "Espendinoma Mixopapilar de Filum Terminale" (a propósito de un caso de singular evolución).
Revista Argentina de Cancerología. Vol. 20, Nº 1, pág. 26-30. en colaboración. enero - marzo.
1983: Traducción y Comentario del Trabajo: "Hepatitis B Virus and Primary Hepatocellular Carcinoma: Family Studies in Korea".
H. W. L. Kim, W. T. London, P. Whitford. Et al.
International Journal of Cancer, July 1982, Vol. 30, Nº 1, pág. 47.
A publicarse en la Revista de Infectología.
1993: Navelbine (NVB) vs. Navelbine Plus Cisplatin (P) in non small cell lung cancer (NSCLC) Proc. Am. Soc. Clin. Oncol, 1993, 12:1185.
1993: Estudio de las características de 115 pacientes con dolor por cáncer, tumor, (Oncología Interdisciplinaria). Vol. 6, suplemento, pág. 12.
1994: Cáncer de mama, axila negativa, sin tratamiento adyuvante sistémico. Tumor (Oncología Interdisciplinaria), Vol. 7, suplemento, pág. 6.
1994: Metástasis de Carcinoma Primario Desconocido. Resumen 5º Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas. Pág. 129 a 132.
1994: Toxicidad de Taxol en pacientes adultos con Tumores sólidos avanzados. Tumor (Oncología Interdisciplinaria), Vol. 7, suplemento, pág. 20.
1994: Cáncer de mama, axila negativa, sin tratamiento adyuvante sistémico. Revista Argentina de Mastología, Vol. 13, Nº 42, pág. 258-264.
1995: Cáncer de mama, axila negativa, sin tratamiento adyuvante sistémico. Revista Médica Argentina, Vol. 82, Nº 4, Pág. 311-314.
1995: Taxol (Paclitaxel) en infusión intravenosa de 3 hs., en cáncer epitelial avanzado de ovario. Comunicación Preliminar. Tumor (Oncología Interdisciplinaria), Vol. 8, suplemento 1, pág. 29.
1995: Interleuquina 2 (IL2) junto con Interferon Alfa 2B Recombinante (IFN2B) en el tratamiento de Carcinoma Renal Avanzado. Tumor (Oncología Interdisciplinaria); Vol. 8, suplemento 1, Pág. 33.
1995: Metástasis Cerebral Unica de Carcinoma de Endometrio. Revista del Instituto Nacional de Cancerología de México, Vol. 41, Nº 2, pág. 103-106.
1997: Estudio prospectivo comparado y randomizado entre oxigenoterapia vs. Clorhidrato de morfina + midazolam por vía subcutánea, en pacientes con cáncer avanzado y disnea IVº.
La Prensa Médica Argentina, Vol. 24, Nº 5, pág. 474-476.
1997: Evaluación de Variables Sociales en la atención de enfermos de cáncer. La Prensa Médica Argentina, Vol. 34, Nº 5, pág. 480-481.
1997: Metástasis Cerebral única de carcinoma de endometrio. La Prensa Médica Argentina, Vol. 84, Nº 5, pág. 469-473.
1997: Evaluación de diferentes Variables Psicosociales en pacientes con primera recaída en enfermedad neoplásica. La Prensa Médica Argentina, Vol. 84, Nº 5, pág. 482-484.
1997: Valoración de la utilidad de las reuniones familiares en pacientes con cáncer en etapa final. La Prensa Médica Argentina, Vol. 84, Nº 5, pág. 505-506.
1997: Taxol (Paclitaxel) en Infusión de 1 hora asociado con carboplatino como primera línea de tratamiento quimioterápico del cáncer epitelial avanzado de ovario (CEAO). Oncología clínica, Vol. 2, Nº 2, pág. 46.
1998: A Randomised Trial of Subcutaneous (SC) Morphine Clorhidrate (MC) and Midazolam (M) vs. Oxygen (O2) Therapy in Patients (pts) with Advanced Cancer (AC) and Severe Dyspnea (abstr). Proc. Am. Soc. Clin. Oncol., 1998, 17:255ª.
1998: Características del sistema de atención médica en la sala de clínica del Instituto "Angel H. Roffo" (abstract). First Argentinean Conference of Cancer, European School of Oncology (ESO).
1998: Evaluación de diferentes variables psicosociales en pacientes con primera recaída de enfermedad neoplásica (abstract), First Argentinean Conference in Cancer, European School of Oncology (ESO).
1998: Ensayo prospectivo comparado y randomizado entre Morfina + Midazolam vs. Oxigenoterapia (abstract), First Argentinean Conference of Cancer, European School of Oncology (ESO).
1998: Taxol (Paclitaxel) en infusión de 1 hora en asociación con carboplatino como tratamiento de primera línea para pacientes con Cáncer de Pulmón a células no pequeñas en contacto avanzado. Informe preliminar.
Rev. Argent. Canc. 1998. Vol XXVI, Nº 3, pág. 193.
1999: A prospective, Randomized Phase III Trial comparing combination chemotherapy with Cyclophophamide, Doxorubicin and 5 - Fluororacil with Vinorelbine plus Doxorubicin in the treatment of advanced breast carcinoma. Cancer, 1999; 85; 1091 - 7.
1999: Metástasis en médula ósea de leiomiosarcoma en primario desconocido, a propósito de un caso.
Oncología Clínica, Vol. IV, Nº 2, pág. 212.
1999: Estudio comparativo entre oxigenoterapia vs. Morfina + Midazolam para el control de la disnea severa en pacientes con Cáncer avanzado. Oncología Clínica, Vol. IV, Nº 2, pág. 219.
1999: Primera línea de tratamiento para pacientes con Cáncer de Pulmón a Células no pequeñas en estadio avanzado con la asociación de Taxol (paclitaxel) en infusión de 1 hora + Carboplatino.
Oncología Clínica, Vol. IV, Nº 2, pág. 194.
2000: Paclitaxel + Carboplatino en Cáncer de Pulmón a Células no pequeñas en estadio avanzado.
Oncología Clínica, Vol. V, Nº 2, pág. 364.
2002: Tuberculosis Mimicking Cancer: Report of 58 cases at an university teaching hospital. Proc, Am. Soc. Clin. Oncol; 2002, 251, part 2 of 2: 2910ª.
2004: Avances en el tratamiento del Cáncer de Mama. Advances in breast cáncer. Medico Interamericano, Mayo.
2004: Avances en el tratamiento de tumores Gastrointestinales, tratamientos Adyuvantes Postoperatorios.
Advances in treatment of Adenocarcinoma of the Pancreas.
Medico Interamericano. Mayo.
2004: El Cáncer Gástrico. Stomach Cancer review. Médico Interamericano. Mayo
2004: Cáncer de Primario Desconocido, Rasgos Clínicos, Estrategias Diagnósticas y Terapéuticas.
Oncología Clínica, Vol. IX, Nº 4, Pág. 1118 – 1126.
2004: Neoplasias de Sitio Primario Desconocido.
La Prensa Médica Argentina, Vol. 91, Nº 8, Pág. 604 – 606.
2006: Experiencia preliminar con quimioterapia de inducción basada en docetaxel en Cáncer de próstata andrógeno independiente.
Revista Argentina de Urología, Vol. 71, N°2, pág.104-112.
2007: Ensayo fase IV observacional con quimioterapia de inducción basada en docetaxel y estramustina en cáncer de próstata andrógeno independiente.
Revista Argentina de Urología, Vol. 72, Nº 4, pág. 172 – 179.
2010: Cáncer de Colon Adyuvancia. Oncología Clínica, Vol. 15, nº1, Pág. 1 y 2.
Libros
1988: Autor Capítulo: “Hipercalcemia- Hiperuricemia- Acidosis Láctica”. Libro: "Pautas Oncológicas (Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer)", del Instituto de Oncología "Angel H. Roffo" 3º Edición Pág. 266-271.
Editora Tiempo de Comunicación, Buenos Aires.
1990: Autor del Capítulo "Quimioterapia de los Sarcomas Intestinales" del libro "Avances en el Diagnóstico y Tratamiento de los Tumores Gastrointestinales". Autor: Segal, E.- no publicado.
1998: Autor Capítulo: "Metástasis de origen desconocido"; Libro: "Medicina", Editor Branco Mautner; Capítulo XV, Principios básicos de Oncología Clínica, Pág. 1755 - 1761, Centro Editor de la Fundación Favaloro.
2000: Autor Capítulo: "Cáncer de Primario desconocido"; Libro: “Pautas en Oncología; Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del Cáncer, del Instituto “Angel H. Roffo”, 4ª. Edición, Pág. 255-260. Editorial Ediciones Médicas S.A.
2003: Autor Capítulo: “Cáncer de primario desconocido”. Pautas en Oncología actualización 2003 del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”.
2006: Autor Capítulo “Cáncer de Primario desconocido”. Libro “Pautas en Oncología, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer”. Instituto “Angel H. Roffo”. 2006.
Pág. 318-330. Editorial Estudio Sigma SRL.
2006: Autor Capítulo “Compresión Medular”. Libro “Pautas en Oncología, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer”. Instituto “Angel H. Roffo”. 2006. Pág. 342-344. Editorial Estudio Sigma SRL.
2008: Autor Capítulo “Cáncer de Primario desconocido”. Libro “Pautas en Oncología, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer”. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” Universidad de Buenos Aires. 2008. Pág. 454-467. Editorial Estilos Gráficos S.A.
2008: Autor Capítulo “Compresión Medular”. Libro “Pautas en Oncología, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer”. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”.
Universidad de Buenos Aires. 2008. Pág. 468-471. Editorial Estilos Gráficos S.A.
2008: Autor Capítulo “Derrame Pericárdico Maligno”. Libro “Pautas en Oncología, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer”. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” Universidad de Buenos Aires. 2008. Pág. 474-477. Editorial Estilos Gráficos S.A.
2008: Autor Capítulo “Tumores de Origen Desconocido”. Libro “Introducción a la Oncología (Principios Biológicos, Diagnóstico, Clínica y Pautas Terapéuticas)”, Editores D. Alonso y D. Gómez; Sección XIII Tomo II, Pág. 618 – 649; Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
2010: Autor Capítulo “Cáncer de Primario Desconocido”. Libro “Pautas en Oncología, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer”, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Universidad de Buenos Aires; 2010. Pág. 478-499. Editorial Estilos Gráficos S.A.
2012: Autor Capítulo “Cáncer de Primario Desconocido”, Libro “Pautas en Oncología, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer”, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” Universidad de Buenos Aires, 2012.Pág. 465-481. Editorial Estilos Gráficos S.A.
2012: Coautor Capítulo “Urgencias en Oncología: Compresión Medular, Hipercalcemia Maligna, Síndrome de la Vena Cava Superior, Derrame Pericárdico Maligno”. Libro “Pautas en Oncología, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer”. Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Universidad de Buenos Aires, 2012. Pág. 521-536.
Editorial Estilos Gráficos S.A.
2014: Autor Capítulo “Manejo del Cáncer de Próstata Resistente a la Castración: Quimioterapia”.
Libro: “Cáncer de Próstata”
Editores L. Montes de Oca y C. Scorticati; Capítulo 25, Pág. 309 – 319.
Editorial Médica Panamericana.
2014: Coautor capítulo “Cáncer de Mama”, Libro “El Cirujano y el manejo Multidisciplinario del Cáncer”.
Editado por la Asociación Argentina de Cirugía, Editores A. Vanelli y V. Serafini;
Capítulo 10. “Tumores de Mama”, coordinador M.R. Montesinos, Pág. 448 – 468.
Editorial Masdigital.
2015: Autor Capítulo “Cáncer de Primario Desconocido”, Libro “Pautas en Oncología, Diagnóstico, Tratamiento y seguimiento del cáncer”.
Editor Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Universidad de Buenos Aires.
Capítulo 11, Pág. 557 – 569.
Editorial Estilos Gráficos S.A.
2015: Coautor Capítulo “Urgencias en Oncología, Compresión Medular, Síndrome de la Vena Cava Superior, Derrame Pericárdico Maligno, Hipercalcemia Maligna, Uropatía Obstructiva Maligna, Síndrome de Lisis Tumoral, Linfangitis Carcinomatosa Pulmonar”.
Libro “Pautas en Oncología, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer”;
Editor Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Universidad de Buenos Aires.
Capítulo 14, Pág. 614 – 633.
Editorial Estilos Gráficos.
2017: Coautor Capítulo “Gliomas, otras Terapias y Perspectivas para el Futuro”.
Libro “Gliomas, aspectos biológicos, clínicos y terapéuticos”.
Editores R. Zaninovich, P.G. Jalon, J. Goland, capítulo 26, Pág. 259 – 269.
Ediciones Journal y Brain Tumor Foundation.
Cursos de Especialización, Conferencias y Trabajos de Investigación
Trabajos Presentados en Reuniones Científicas
1976: “Tumores Genitourinarios”
Monografía, Curso de Oncología Urológica, Cátedra de Urología Htal. de Clínicas.
1980: “La personalidad del Dr. Angel H. Roffo”.
Presentado en el primer Congreso Hispanoamericano de Historia de la Medicina, organizado por la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina. En el Simposio “Aspectos Históricos de la Cancerología”. En colaboración. 10 de Diciembre.
1980: “La Epidemiología y Etiología del Cáncer a través de los Trabajos del Dr. Angel H. Roffo”.
Presentado en el Primer Congreso Hispanoamericano de Historia de la Medicina, organizado por la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina. En el Simposio “Aspectos Históricos de la Cancerología”. En colaboración. 10 de Diciembre.
1981: “Quimioterapia y Radioterapia en Cáncer de Mama”.
Monografía presentada en el VII Curso Anual de la Escuela Argentina de Mastología (como requisito evaluatorio).
1981: “Las Gonadotrofinas en el Tratamiento del Cáncer, de acuerdo con las Teorías del Dr. Angel H. Roffo”
Presentado en las VII Jornadas de Historia de la Farmacia Argentina, organizadas por la Sociedad Argentina de Historia de la Farmacia, en la Ciudad de San Carlos de Bariloche.
Sesión III. 23 de Mayo.
Y en la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina. IV Sesión Científica. 7 de Julio.
1982: “Ependimoma Mixopapilar de Filum Terminale”. (A propósito de un caso de singular evolución).
Presentado en la Sociedad Argentina de Cancerología, II Sesión Científica. 8 de Junio.
En colaboración.
1982: “Tumor a Células Gigantes de Pulmón”.
Presentado en el XIX Congreso Argentino de Patología, 3º Jornadas de Patología del Hospital Privado de la Comunidad de la Ciudad de Mar de Plata. En calidad de Comunicación Libre.
5 de Noviembre.
Y en la Sociedad Argentina de Cancerología (III Reunión Científica). 10 de Julio.
En colaboración.
1984: “Vaginitis Enfisematosa”
Presentado como tema libre, en las XXV Jornadas Argentinas de Radiología, Mar del Plata. 27 al 31de Octubre.
En colaboración.
1985: “Nefrotoxicidad por Cis-Diamino-Dicloro-Platino (CDDP)”.
Monografía presentada en el I Curso Anual de Oncología, organizado por la Sociedad Argentina de Cancerología, con el auspicio de la Asociación Médica Argentina (como requisito evaluatorio). Biblioteca Asociación Médica.
1985: “Síndrome de Cáncer de Células Germinales Extragonadal”.
Presentado en el VII Congreso Argentino de Oncología Clínica. VII Jornadas Rioplatenses de Oncología Clínica.
En colaboración. 3 al 6 de Septiembre.
1985: “Estado de la Vena Cava Superior en el Síndrome Mediastinal, Evaluación y Causa de Muerte en 9 Pacientes Estudiados por Autopsia”.
Presentado en el VII Congreso Argentino de Oncología Clínica. VII Jornadas Rioplatenses de Oncología Clínica.
En colaboración. 3 al 6 de Septiembre.
1985: “Causas Neoplásicas Infrecuentes de Síndrome de Vena Cava Superior (SVCS)”.
Presentado en el VII Congreso Argentino de Oncología Clínica.
En colaboración. 3 al 6 de Septiembre.
1985: “Correlación de Infección Pulmonar y Urinaria con Linfomas y Adenopatías Mediastinales y/o Retroperitoneales”.
Presentado en el VII Congreso Argentino de Oncología Clínica. VII Jornadas Rioplatenses de Oncología Clínica.
En colaboración. 3 al 6 de Septiembre.
1985: “Factores Predisponentes a la Infección Pulmonar en Linfomas”.
Presentado en el VII Congreso Argentino de Oncología Clínica. VII Jornadas Rioplatenses de Oncología Clínica.
En colaboración. 3 al 6 de Septiembre.
1985: “Paraganglioma Retroperitoneal Extra-Adrenal”.
Presentado en el VII Congreso Argentino de Oncología Clínica. VII Jornadas Rioplatenses de Oncología Clínica.
En colaboración. 3 al 6 de Septiembre.
1988: Presentación Poster “Interferón Alfa 2 Recombinante en el Tratamiento del Carcinoma Renal Metastático – Análisis Preliminar”.
En las Primeras Jornadas Interhospitalarias del Centro de la Ciudad.
Organizadas por: Sanatorio Municipal Dr. Julio Méndez, Hospital Durand, Hospital Italiano, Hospital Naval de Buenos Aires y Hospital Municipal de Oncología. 25 y 27 de Octubre.
En colaboración.
1991: “Utilización del Interferón Alfa 2B Recombinante en el Cáncer de Riñón Metastático”.
Presentado en la XII Reunión Bienal Científica de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, realizado en el Sanatorio Municipal “Julio Méndez”. 18 al 21 de Noviembre.
1991: “Fluoruracilo +4 Epiadriamicina + Ciclofosfamina + Medroxiprogesterona Vs. 4 Epiadriamicina + Vincristina + Medroxiprogesterona en el Cáncer de Mama Avanzado”.
Presentado en la XII Reunión Bienal Científica de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, realizada en el Sanatorio Municipal “Julio Méndez”. 18 al 21 de Noviembre.
1992: “Metástasis Cerebral Unica de Carcinoma de Endometrio”.
Presentado en el 2º Congreso Internacional y 5º Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Cancerología. 7 de Agosto.
1993: “Navelbine (NVB) vs. Navelbine Plus Cisplatin (P) In Non Small Cell Lung Cancer (NSCLC)”.
Presentado en el 29º Annual Meeting de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
Orlando, Florida, EE. UU., 16 al 18 de mayo.
1993: “Estudio de las características de 115 pacientes con dolor por Cáncer”.
Presentado en las XIII Jornadas de Trabajo de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. 25 de junio
1994: “Cáncer de mama axila negativa sin tratamiento adyuvante sistémico”.
Presentado en las XIV Jornadas de Trabajo de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. 24 y 25 de junio.
1994: “Toxicidad de taxol en pacientes adultos con tumores sólidos avanzados. Evaluación de 120 ciclos de tratamiento”.
Presentado en las XIV Jornadas de Trabajo de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. 24 y 25 de Junio.
1994: “Evaluación de la actividad y toxicidad de quimioterapia con infusión de taxol en 3 horas, en pacientes adultos con tumores sólidos”.
Presentado en el 5º Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas.
21 al 24 de Agosto.
1994: “Cáncer de mama, axila negativa con tratamiento adyuvante”.
Presentado en la Sociedad Argentina de Mastología. 27 de Octubre.
1994: “Recombinant Interferon B (RIFN2B) and Interleukin 2 (IL2) in metastatic renal cell carcinoma.”
Presentado en el XVI International Cancer Congress.New Delhi, India. Del 30 de Octubre al 5 de Noviembre.
1994: “Navelbine + Cisplatin In Non – Operable Non – Small Cell Lung Cancer, Stage IIIB– IV”.
Presentado en el 19º ESMO CONGRESS. Lisboa, Portugal. 18 al 22 de Noviembre.
1995: Linfoma primario de hueso. Diagnósticos diferenciales. Descripción de tres pacientes y revisión de la literatura.
Presentado en carácter de poster en las XI Jornadas Multidisciplinarias de Oncología del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”.
1995: Interleuquina 2 (IL 2) junto con Interferon Alfa 2B Recombinante (IFNa2B) en el tratamiento de Carcinoma Renal Avanzado del Adulto.
Presentado en las XV Jornadas de Trabajo de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. 21 de Junio.
1995: Taxol (Paclitaxel) en infusión intravenosa de 3 hs., en cáncer epitelial avanzado de ovario. Comunicación Preliminar.
Presentado en las XV Jornadas de Trabajo de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
21 de Junio.
1996: Taxol (Paclitaxel), como 1º línea en carcinoma de mama metastático (CMM) recaído a quimioterapia adyuvante con antraciclina.
Presentado en el VII Congreso Argentino de Cancerología y 1º Congreso Panamericano de Cancerología. 14 de Agosto.
1997: Evaluación de variables sociales en la atención de enfermos de cáncer en la Sala de Clínica Oncológica General del Instituto “Angel H. Roffo”.
Presentado en el VII Congreso Latinoamericano de Medicina Social; 17 al 21 de Marzo.
1997: Taxol (Paclitaxel) en infusión de 1 hora, asociado con carboplatino como primera línea de tratamiento quimioterápico del cáncer epitelial avanzado de ovario (CEAO).
Presentado en la XVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
20 de Junio.
1997: Estudio comparado, prospectivo y randomizado del tratamiento de la disnea IVº en pacientes con cáncer avanzado entre Morfina + Midazolam vs. Oxigenoterapia.
Presentado en poster, XIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto “Angel H. Roffo”. 27 al 29 de Agosto.
1997: Características Clínicas y Variables Sociales presentes en la atención consecutiva de 48 pacientes en la Sala de Clínica.
Presentado en poster, XIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto “Angel H. Roffo” 27 al 29 de Agosto.
1997: Estudio prospectivo sobre la problemática familiar de los pacientes internados en el Servicio de Clínica, expresada en Reuniones Multifamiliares.
Presentado en poster, XIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto “Angel H. Roffo”. 27 al 29 de Agosto.
1997: Estudio comparativo de los Factores de Riesgo Cardiovasculares, en pacientes post y Pre – menopáusicas ooforectomizadas en tratamiento crónico con tamoxifeno.
Presentado en poster, XIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología. 27 al 29 de Agosto.
1997: Valoración de la utilidad de las Reuniones Familiares en pacientes con cáncer en etapa final.
Presentado en poster, XIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto “Angel H. Roffo”. 27 al 29 de Agosto.
1997: Evaluación de diferentes variables psicosociales en pacientes con primera recaída en enfermedad neoplásica.
Presentado en poster, XIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto “Angel H. Roffo”. 27 al 29 de Agosto.
1997: Estudio de Factores de Riesgo Cardiovasculares de pacientes en tratamiento crónico con un antiestrógeno.
Presentado en comunicación oral, XXIII Congreso Argentino de Medicina Interna. 9 al 12 de Noviembre.
1998: Evaluación de diferentes variables psicosociales en pacientes con primera recaída de enfermedad neoplásica.
Presentado en abstract, First Argentinian Conference of Cancer, European School of Cancerology (ESO). 26 al 28 de Marzo.
1998: Ensayo prospectivo comparado y randomizado entre Morfina + Midazolam vs. Oxigenoterapia.
Presentado en abstract First Argentinian Conference of Cancer, European School of Cancerology (ESO)
26 al 28 Marzo.
1998: Taxol (Paclitaxel) en Infusión de 1 hora en asociación con Carboplatino como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de pulmón en células no pequeñas en estadío avanzado. Informe preliminar.
Presentado en comunicación oral, VIII Congreso Argentino de Cancerología. 24 al 26 de Septiembre.
1998: A Randomized Trial of Subcutaneous (SD) Morphine Clorhidrate (MC)and Midazolam (M) vs. Oxigen (O2) Therapy in Patients (pts) with Advanced Cancer (AC) and Severe Dyspnea (abstract).
Presentado en el 34º Annual Meeting de la American Society of clinical Oncology (ASCO); Los Angeles, California, EE.UU.
1999: Metástasis en Médula Osea de Leiomiosarcoma de primario desconocido, a propósito de un caso.
Presentado en Poster XIX Reunión Anual de Trabajo. Asociación Argentina de Oncología Clínica, 24/6.
1999: Primera línea de tratamiento para pacientes con Cáncer de Pulmón a Células no Pequeñas en estadio avanzado con la asociación de Taxol (Paclitaxel) en infusión de 1 hora + Carboplatino. Presentado en Poster XIX Reunión Anual de Trabajo. Asociación Argentina de Oncología Clínica, 24/6.
1999: Estudio comparativo entre oxigenoterapia vs. Morfina + Midazolam para el control de la disnea severa en pacientes con Cáncer avanzado.
Presentado en Poster XIX Reunión Anual de Trabajo. Asociación Argentina de Oncología Clínica, 24/6.
1999: Plasmocitoma Biclonal (IGG/IGA - KAPPA) de partes blandas.
Presentado en Poster, XV Jornadas Multidisciplinarias de Cancerología, “Instituto Angel H. Roffo”. 25, 26 y 27/8.
1999: Presentación Clínica inusual de un Cáncer de Páncreas, a propósito de un caso. Presentado en Poster, XV Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, “Instituto Angel H.Roffo”. 25, 26 y 27/8.
2000: Paclitaxel + Carboplatino en Cáncer de Pulmón a Células no Pequeñas en estadio avanzado.
Presentado en comunicación oral, XX Reunión Anual de trabajo, Asociación Argentina de Oncología Clínica; 23 y 24 de Junio.
2000: Paclitaxel plus Carboplatino in advanced non small Cell Lung Cancer (NSCLC).
Presentado en abstract, 9th World Conference on Lung Cancer, Tokio. 4 de setiembre.
2000: Utilidad de la Radiografía de Tórax Rutinaria en los Pacientes Neutropénicos Febriles Post Quimioterapia.
Presentado en poster, XVI Jornadas Multidisciplinarias de Oncología Instituto “Angel H. Roffo”; 5 y 6 de Octubre.
2000: Distintas Presentaciones de Tuberculosis que simularon Neoplasias.
Presentado en poster, XVI Jornadas Multidisciplinarias de Oncología Instituto “Angel H. Roffo”; 5 y 6 de Octubre.
2002: Tuberculosis Mimicking Cancer: Report of 58 cases at an University Teaching Hospital. (abstract).
Presentado en el 38th Annual Meeting de la American Society of Clinical Oncology (ASCO),
Orlando, Florida, EEUU; 18 al 21 de Mayo.
2003: Avances en la Quimioterapia del Cáncer de Mama.
Editado en Curso on line “Avances en Oncología 2003”; módulo N° 4; Curso de actualización para graduados de la Facultad de Medicina Virtual U.B.A.
2003: Avances en el Tratamiento Poliquimioterápico del Cáncer Gástrico.
Editado en Curso on line “Avances en Oncología 2003”; módulo N° 7 ; Curso de actualización para graduados de la Facultad de Medicina Virtual U.B.A.
2003: Avances en el Tratamiento Poliquimioterápico del Cáncer de Páncreas.
Editado en Curso on line “Avances en Oncología 2003”; módulo N° 7 ; Curso de actualización para graduados de la Facultad de Medicina Virtual U.B.A.
2004: Presentación de dos casos de Farmacodermia (Síndrome de LYELL) asociado a Difenilhidantoina en pacientes recibiendo Radioterapia Holocraneal. Presentado en Poster, XX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H Roffo”, 25 al 27 de Agosto.
2005: Experiencia Preliminar con Quimioterapia de Inducción basada en Docetaxel y Estramustina en Cáncer de Próstata Andrógeno Independiente. Presentado en el XLII Congreso Argentino de Urología. 20 al 29 de Octubre.
2005: Carcinoma Vesical de Células Pequeñas: Presentación de un caso Clínico. Presentado en Poster, XLII Congreso Argentino de Urología. 26 al 29 de Agosto.
2006: Experiencia preliminar con Quimioterapia de Inducción basada en Docetaxel y Estramustina en el Adenocarcinoma de Próstata Andrógeno Independiente. Presentado en Poster XXII Jornadas de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. 28 de Septiembre.
2007: Ensayo fase IV observacional con Quimioterapia de Inducción, basada en Docetaxel y Estramustina en Cáncer de Próstata Andrógeno Independiente.
Presentado en el XLIV Congreso Argentino de Urología, 10 al 13 de Noviembre;
XXXVII Congreso de la Federación Argentina de Urología; Simposio de la Confederación Americana de Urología; XXVII Jornadas Rioplatenses de Urología
105th Annual Meeting of New York Section AUA.
2008: Ensayo fase IV con Quimioterapia de Inducción basada en Docetaxel en Cáncer de Próstata Metastático Andrógeno Independiente .
Presentado en Poster en las XXIV Jornadas de Oncología, un enfoque multidisciplinario.
Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Universidad de Buenos Aires. 29 al 31 de Octubre.
2010: Procesos Genéticos y Moleculares responsables de Metástasis Cerebrales.
Presentado en Poster en el XIV Congreso Mundial de Neurocirugía, Boston, EEUU. 9 de Septiembre.
2010: Mecanismos Moleculares en el Desarrollo de Necrosis Central en el Glioblastoma Multiforme.
Presentado en Poster en el XIV Congreso Mundial de Neurocirugía , Boston EEUU. 9 de Septiembre.
2011: Ensayo Observacional de Sunitinib en Cáncer Renal Avanzado.
Presentado en Poster en el Congreso Argentino de Urología 2011 y Jornadas Rioplatenses de Urología 2011. 2 al 4 de Noviembre.
2012: Estudio Fase IV, Terapia de Primera Línea empleando Sunitinib en el Cáncer Renal Avanzado.
Presentado en Poster en las XXVIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, U.B.A. 11 al 14 de Septiembre.
2013: Metástasis en Hueso y Médula Osea de Carcinoma Gástrico.
Presentado en Poster en las XXIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología del Insituto de Oncología “Ángel H. Roffo” U.B.A. 10 al 13 de Septiembre.
2013: Hemangioma Cavernoso de Calota imitando Metástasis Osea de Carcinoma Mamario. Reporte de un caso y revisión de la literatura.
Presentado en Poster en las XXIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, U.B.A. 10 al 13 de Septiembre.
2013: Evaluación del Módulo Medicina Interna (MMI) del Internado Anual Rotatorio en la Unidad Académica Roffo.
Prsentado en Poster en las XXIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” U.B.A. 10 al 13 de Septiembre.
2014: Linfoma Primario del Sistema Nervioso Central en pacientes Inmuno Competentes.
Presentado en poster en el Congreso de la Sociedad Argentina de Cancerología
8 y 9 de Agosto.
2017: Efectos tóxicos de Sunitinib en terapia de primera línea de Cáncer renal metastásico, Ensayo Observacional, fase 4.
Presentado en Poster en las XXXII Jornadas de Oncología del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” U.B.A. 26 y 29 de Octubre.
CARRERA DOCENTE – FACULTAD DE MEDICINA, U.B.A
Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y carrera Docente.
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. 1988/1992.
Examen de Idioma: rendido y aprobado en el departamento de Medicina, Orientación Medicina Interna. 19/11/90.
Examen de idoneidad: eximido por la Resolución (CS) Nº 4693/90 (cargo de auxiliar docente, obtenido por Concurso de Antecedentes y Oposición).
Finalización de la Carrera Docente: 29/6/92.
1988: Conducción de Aprendizaje (80 hs.) Examen Final: 31/08.
1989: Evaluación Educacional (80 hs.) Examen Final: 14/06.
1989: Dinámica de Grupos (15 hs.) Examen Final: 8/11.
1989: Recursos Instruccionales (15 hs.) Examen Final. 21/12.
1990: Observación y Práctica de la Enseñanza (60 hs.) Examen Final.8/11.
1990: Historia del Estado Nacional (25hs.) 12/12.
1991: Historia de la Medicina (25hs) 4/7.
1991: Ciencias Sociales y Salud (60 hs.) 2/9.
1992: Metodología de la Investigación Científica (60 hs.) 29/06.
Cursos Universitarios de Perfeccionamiento en Medicina Asistencial
1975: Curso “Temas en Medicina de Urgencia”, dictado por la Asociación de Practicantes del Hospital Israelita.
1976: Curso “Tumores Genitourinarios”, dirigido por el Doc. Aut. Dr. Juan Guirlanda.
14 al 30 de Abril.
1976: Curso “Problemas de Neurología”, dictado por el Prof. Adj. Dr. Gustavo F. Poch.
4 de Mayo al 26 de Julio.
1976: Curso “Enfermedades por Transmisión Sexual”, dictado por el Doc. Aut. Dr. Alberto Woscoff. 1º de Julio al 7 de Agosto.
1976: Curso “Teórico Práctico de Cancerología Básica”, dirigido por los Doctores Carlos Araujo y Julio Tagle. Duración: 54 horas. 23 de Agosto al 3 de Septiembre.
1977: Curso “Adelantos Clínico – Terapéuticos en Tisioneumología”, dirigido por Prof. Adj. Dres. Luis J. González Montaner y Matías Martínez.
4 al 8 de Julio.
1978: Curso “Historia de la Medicina”, dictado en la Cátedra de Historia de la Medicina de la Facultad de Medicina U.B.A., durante el período lectivo 1978, por el Prof. Tit. Dr. Argentino J. Landaburu.
. 1978: Curso “Historia de la Ciencia”, dictado en la Cátedra de Historia de la Medicina de la Facultad de Medicina (U.B.A), durante el período lectivo 1978, por el Prof. Tit. Dr. Argentino J. Landaburu.
1978: Curso “Historia de la Medicina Argentina”, dictado en la Cátedra de Historia de la Medicina de la Facultad de Medicina (U.B.A.) en el mes de Noviembre, por el Doc. Aut. Alfredo Kohn Loncarica.
1978: Curso: “Segundo Curso de Quimioterapia Antineoplásica”, dirigido por el Dr. J.C. Cervellino. 2,5 y 10 de Octubre.
1979: Curso “Intensivo de Oncoquimioterapia”, dictado por el Dr: Angel Mazotta en la Sede del Banco Nacional de Drogas Antineoplásicas. 2 al 6 de Abril.
1979: Curso “Tercer Curso Anual de Capacitación en Oncología”, dictado por el Prof. Adj.
Dr. José Spátola. Duración: 52 hs. 5 de Abril al 19 de Junio.
1979: Curso “Emergencias Cardíacas”, dictado por el Doc. Aut. Dr. Carlos Feldstein. Duración: 15 hs.5 al 11 de Mayo.
1979: Miembro Titular del Segundo Curso de Nutrición en la Práctica Médica, dictado por el Doc. Aut. Dr. Félix Puchulu. 19 al 24 de Noviembre.
1979: Curso “Temas de Gastroenterología”, dictado por el Dr. Jorge Steimberg
Duración: 15 hs. 3 al 7 de Diciembre.
1980: Curso de Oncología Clínica: “Terapéuticas Sistémicas del Cáncer”, dictado por el Dr. Alejo Carugati, en el Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, de la Facultad de Medicina (U.B.A.). Duración: 40 hs., con evaluación final. Mayo.
1980: Curso de Cirugía Oncológica: dictado por el Prof. Regular Adj. Dr. José Spátola. Duración: 64 hs. 18 al 28 de Agosto.
1980: Curso Oncología Urológica, dictado por el Doc. Aut. (U.B.A.) Dr. Carlos Scorticati,
8 al 12 de Septiembre.
1980: Curso “Terapéutica Clínica”, dictado por el Prof. Reg. Adj. Dr. Horacio Podestá y el Doc. Aut. Dr. Fernando Lasala. Duración: 18 hs. 20 al 31 de Octubre.
1980: Curso “Adelantos en Patología Respiratoria”, auspiciado por la cátedra de Tisioneumonología (U.B.A.) y la Cátedra de Neumonología (U.S.)
y dictado por el Prof. Reg. Adj. Dr. Luis González Montaner. Noviembre.
1981: Curso: “Oncología Genital Femenina”, dictado por el Prof. Adj. Dr. José Spátola. Duración: 51 hs.
1981: Curso “Adelantos en Clínica Oncológica”, dictado por el Doc. Aut. Dr. Nicolás Romeo. Duración: 50 hs., con evaluación final. 22 de Junio al 3 de Julio.
1981: Curso “Tumores de Piel y Boca”, dictado por el Prof. Dr. José Abulafia.
Duración: 40 hs. 27 al 31 de Julio.
1981: Curso “Progresos en Enfermedades Cardiovasculares”, dictado por el Doc. Aut.
Dr. Carlos Feldstein. Duración: 15 hs. 5 al 9 de Octubre.
1981: “IV Curso Anual de Oncología”, dictado por el Prof. Adj. Dr. José Spátola.
Duración: 84 hs. 7 al 19 de Septiembre.
1982: Curso “Sarcomas de Partes Blandas – Linfomas y Leucemias – Mieloma”, Director: Dr. Alejo Carugati. Duración: 40 hs. De actividad teórico – práctica y prueba de evaluación final. 2 al 6 de Noviembre.
1982: Curso “Oncología Pediátrica”, Director: Dr. Alejo Carugati. Duración: 40 hs. De actividad Teórico – Práctica y prueba de evaluación final. 29 de Noviembre al 2 de Diciembre.
1987: Curso “Tumores de Cabeza y Cuello” Dirigido por el Doc. Libre Dr. Alejo Carugati.
21 al 25 de Septiembre.
1995: Invitado a la Jornada Universitaria sobre “Mala Praxis Médica”. Organizada por la Facultad de Medicina (U.B.A.). 8 de Septiembre.
Curso Superior de Oncología
1987: Primer Año: Curso Superior de Oncología.
Organizado por el Comité de Docencia e Investigación del Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", Facultad de Medicina (U.B.A.) Director: Dr. Alejo Carugati. Curso Teórico - práctico, aprobado a través de exámenes parciales (2) con sistema "multiple choice”.
1988: Segundo Año: Curso Superior de Oncología.
Organizado por el Comité de Docencia e Investigación del Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", Facultad de Medicina (U.B.A.) Director: Doc. Libre Dr. Alejo Carugati. Curso teórico y práctico, aprobado a través de exámenes parciales (2) con sistema "multiple choice”.
1989: Tercer Año: Curso Superior de Oncología.
Organizado por el Comité de Docencia e Investigación del Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", Facultad de Medicina (U.B.A.) Director: Doc. Libre Dr. Alejo Carugati. Curso teórico y práctico. Duración del Curso: 256 días. Total de horas: 1024. Examen Final: Aprobado el 24 de Marzo.
Cursos No Universitarios de Perfeccionamiento en Medicina Asistencial
1979: Curso “Anual teórico Práctico en Diagnóstico en Cardiología – 79” Sociedad Argentina de Cardiología. 7 al 12 de Mayo.
1979: Curso “Patología Mamaria, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama. Las ideas clásicas”. Dictado por el Dr. Delfín Vilanoba, en la Fundación Roux Ocefa. 21 al 24 de Mayo.
1979: Curso: “Quimioterapia Antineoplásica”, dictado por los Dres. Carlos Antonio Alvarez y Guillermo Di Paola, en la sede de LALCEC. Agosto.
1979: Curso “Controversias en Cirugía Oncológica”, dictado por el Prof. Adj. Dr. Salomón Barj, en la Fundación Roux Ocefa. 15 al 19 de Octubre.
1979: Curso “Actualización en Enfermedades Infecciosas”, dictado por el Dr. Lucio Leverone, en la Fundación Roux Ocefa. 27 al 30 de Octubre
1979: Curso “Aterogénesis, Avances en la Etiología, Clínica y Tratamiento”, dictado por los Doc. Aut. Dres. Félix Puchulu y Maximino Ruiz (Centro de Diabetes y Nutrición, Hospital de Clínicas “José de San Martín”) 10 al 14 de Diciembre.
1980: Curso “Modernas Técnicas de Laboratorio en el Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Oncológico”, organizado por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Buenos Aires, en la Fundación A. Einstein. 1 al 10 de Septiembre
1980: Curso “Conceptos Actuales de Autoinmunidad”, organizado por el Dto. de Reumatología e Inmunología de la Fundación Alberto Einstein y dictado por el Dr. Félix R. Roisman. 6 al 14 de Octubre.
1980: Curso “Actualizaciones en Farmacología y Terapéutica Clínica”, Organizado por la Asociación Argentina de Farmacología y Terapéutica Experimental y dictado por el Prof. Reg. Adj. Dr. Horacio Castagneto. 13 al 17 de Octubre.
1981: “VII Curso Anual de la Escuela Argentina de Mastología y Sociedad Argentina de Mastología”. Duración: más de 200 hs., con evaluación final
1982: Curso “Electrovectocardiografía en la Cardiopatía Coronaria, Conceptos Actuales”, dictado por los Servicios de Cardiología del Hospital Militar Central y Hospital Francés.
Directores Dres. Carlos García Guiñazú y Carlos Inguino. 15 al 17 de Julio.
1985: “I Curso Anual de Oncología”, organizado por la Sociedad Argentina de Cancerología, con el auspicio de la Sociedad Médica Argentina. Duración: 100 hs., con evaluación final. 9 de Abril al 26 de Noviembre.
1986: Curso “Actualización en Cáncer de Mama”, organizado por la Escuela Sudamericana de Oncología. 1 al 4 de Mayo.
1987: Curso: “El Rol de la Inmunología en la Práctica Médica Diaria”. Hospital Naval Buenos Aires. 25 al 28 de Junio.
1990: Asistente al Curso Internacional de Postgrado: “Cáncer de Mama”. Organizado por la Escuela Europea de Oncología. Director: Humberto Veronessi. Córdoba. 22 y 23 de Octubre.
1991: “Clinical Exchange Program” MD Anderson Cancer Center. Houston, Texas, EE.UU.
3 al 7 de junio.
2006: 4th Latin American Education Workshop Molecular targeted therapy of cancer.
Pucon, Chile. 17 al 18 de Noviembre.
Participación en Congresos Nacionales e Internacionales
Panelista y Disertante en Mesas Redondas
1984: Secretario de Mesa Redonda de Médicos residentes.
Tema: "Metástasis de Primario Oculto", desarrollada en la Sociedad Argentina de Cancerología. 13 de Noviembre.
1988: Integrante en la Mesa de Coloquio sobre "Indicaciones de los Vaciamientos Ganglionares de Melanoma".
Desarrollado en el 59º Congreso Argentino de Cirugía - 32º Congreso Argentino de Cirugía Torácica y Cardiovascular y 18º Jornadas Argentinas de Angiología. 2 al 7 de Octubre.
1989: Panelista en la Mesa de Coloquio "Estrategia actualizada en Cáncer de Próstata". Desarrollada en la XI Reunión Bienal Científica del Sanatorio "Dr. Julio Méndez".
6 al 9 de Noviembre.
1993: Panelista de la Mesa Redonda "Situaciones críticas. Criterios de Atención en Geriatría". Seminario "Criterios de atención gerontológica". Asociación Gerontológica Argentina.
Fecha: 19 de Noviembre.
1994: Panelista Mesa Redonda "Metástasis de carcinoma primario desconocido". 5º Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas. 21 al 24 de Agosto.
1995: Panelista de la Mesa Redonda "Historia y Futuro de la Oncología”. XI Jornadas Multidisciplinarias de Oncología del Instituto de Oncología "Angel H. Roffo". 30 de agosto.
1995: Relator en la Mesa Redonda "Paciente Terminal". II Congreso del Comité Regional Latinoamericano y VII Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría- International Association of Gerontology y Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría. 26 al 30 de noviembre.
1997: Panelista de la Mesa Redonda "Estrategia del seguimiento de estadios 1 y 2", en el Curso "Controversias en Patología Mamaria". 6 de noviembre.
1998: Integrante del Lunch con expertos, tema: "Nuevos Antiestrógenos y altas dosis de Quimioterapia": 3º Congreso Nacional de Ginecología Oncológica, 9 de octubre.
2000: Coordinador del Taller "Detección precoz en Cáncer: carencias y logros".
XVI Jornadas multidisciplinarias de Oncología Instituto de Oncología "Angel H. Roffo".
4 de Octubre.
2000: Panelista del Taller "Síndrome Anorexia Caquexia", XVI Jornadas Multidisciplinarias de Oncología "Angel H. Roffo", 5 de octubre.
2001: Relator Mesa Redonda “Dilemas y controversias en la atención del paciente terminal”. IX Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría. 9 de Noviembre.
2002: Coordinador del Taller “Emergencias en Oncología”. XVIII Jornadas multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. 28 de Agosto.
2003: Coordinador del Taller “Metástasis cerebrales y leptomeningitis carcinomatosa”.XIX. Jornadas multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. 28 de Agosto.
2003: Coordinador del Taller “Pautas para el manejo del paciente añoso con cáncer”. XIX Jornadas multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. 29 de Agosto.
2004: Coordinador del Simposio “Emergencias metabólicas en Oncología”.XX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, 25 de Agosto.
2004: Coordinador del Simposio “Cáncer de primario desconocido”. XX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, 27 de Agosto.
2004: Expositor Simposio “Cáncer de primario desconocido”.XX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, 27 de Agosto.
2005: Panelista Mesa Redonda “Reconstrucción mamaria en Estadio III”, Curso: Controversias en Patología Mamaria, Sociedad Argentina de Mastología, 29 de Julio.
2005: Coordinador del Simposio “Tumores neuroendócrinos”. XXI Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, 25 de Agosto.
2005: Panelista del Taller “Evaluación Cardiológica del paciente con cáncer”. XXI Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, 24 de Agosto.
2006: Disertante del curso “Manejo del carcinoma transicional infiltrante de Vejiga” “Paciente Ideal para tratamiento Preservador”
Simposio Internacional Avances en Urología. Buenos Aires, 5 de Mayo.
2006: Disertante del curso “Manejo del carcinoma transicional infiltrante de Vejiga”, “Manejo Actual de la Quimioterapia y Radioterapia” Simposio Internacional Avances en Urología. Buenos Aires, 5 de Mayo.
2006: Panelista Mesa Redonda “Metástasis de primario oculto”. Jornadas del Hospital Municipal de Agudos “José M. Ramos Mejía”. 21 de Septiembre.
2006: Panelista Mesa Redonda “Avances en insuficiencia Cardíaca en oncología”. XXII Jornadas de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. 29 de Septiembre.
2007: Panelista Mesa Redonda “Conducta Frente a Micrometástasis Ganglio Centinela Axilar”.
Curso Controversias en Patología Mamaria. Sociedad Argentina de Mastología. 12 de Mayo.
2008: Panelista Mesa Redonda “Particularidades en la enseñanza y aprendizaje de Medicina Interna en un Instituto Oncológico Universitario”.
XXIV Jornadas Nacionales de Oncología- Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”.
29 al 31 de Octubre.
2008: Panelista Mesa Redonda “Herceptin en Adyuvancia e Inhibidores de Aromatasa. Su utilización como neoadyuvante”.
III Curso de Controversias en Mastología. Sociedad Argentina de Mastología.
22 de Noviembre.
2009: Coordinador de la Mesa de Expertos: “Los Cánceres Triple Negativos”.
IX Congreso Argentino de Mastología. 23 al 25 de Agosto.
2009: Experto – Diálogo entre Expertos: “Cáncer de Colon – Adyuvancia”.
XIX Congreso Internacional de Oncología Clínica.
XVII Jornadas Rioplatenses de Oncología.
XIX Congreso Internacional Federación Latinoamericana de Sociedades de Cancerología – FLASCA.
Simposio American Society of Clinical Oncology – ASCO / FLASCA. 20 al 23 de Octubre.
2010: Disertante de la Simultánea: “Toma de Decisiones en el Tratamiento de la Injuria Espinal Maligna”. Mesa Redonda “Injuria Espinal Maligna”.
V Congreso Latinoamericano de Cuidados Paliativos.
VIII Congreso Argentino de Medicina y Cuidados Paliativos. 15 al 18 de Marzo.
2011: Panelista Mesa Redonda “Estado Actual del Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Mama”.
2º Meeting Internacional de Controversias en Diagnóstico, Tratamiento y Reconstrucción en Cáncer de Mama. Sociedad Argentina de Mastología y Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Medicina. 27 de Mayo.
2011: Panelista, Mesa Redonda “Vigencia del Performance Status como Factor Predictivo de Tratamientos Antineoplásicos: ¿Sigue siendo útil o debe ser reformulado a la luz de los conocimientos actuales de fatiga status nutricional e hipermetabolismo?”
XXVII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, U.B.A. 16 de Julio.
2011: Coordinador Mesa Redonda “Terapia Adyuvante y Neoadyuvante Sistémica”.
4º Jornadas Multidisciplinarias de Actualización en el Tratamiento de Cáncer de Mama.
25 de Agosto, Salta.
2011: Panelista, Curso Pre-Congreso: Tratamiento Locorregional; Mesa Redonda “Tratamiento Local del Estadío 4”.
X Congreso Argentino de Mastología. 28 de Agosto.
2012: Coordinador Mesa Redonda “Cardiología Oncológica: Arteriosclerosis y Cáncer: Diferencias y Similitudes”.
XXVIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” , U.B.A. 13 de Septiembre.
2012: Coordinador Mesa Redonda, “Hormonoterapia en Cáncer de Mama. Presente y Futuro”; “Anticuerpos Monoclonales, ¿hacia dónde vamos?”; “Terapias Blanco en Cáncer de Mama. Presente y Futuro”.
V Curso de Controversias en Mastología, Sociedad Argentina de Mastología. 19 de Octubre.
2013: Panelista Simposio “Genética en Cáncer de Mama. Sus consideraciones en Biología Molecular”.
XI Congreso Argentino de Mastología. 27 de Agosto.
2013: Panelista Mesa Redonda “Nuevos Enfoques en Cardio-Oncología”.
XXIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, U.B.A. 11 de Septiembre.
2014: Panelista Mesa Redonda “Pacientes Jóvenes y Añosas”.
II Curso Bienal Nacional teórico - práctico de acreditación en Mastología 2013 – 2014.
Sociedad Argentina de Mastología. 11 de Abril.
2014: Panelista Mesa Redonda “Pacientes Jóvenes y Añosas”
III Curso Bienal teórico - práctico de acreditación en Mastología 2013 – 2014.
Sociedad Argentina de Mastología. 2 de Septiembre.
2014: Panelista Mesa Redonda “Controversias en Radioterapia”.
VI Curso de Controversias en Mastología.
Sociedad Argentina de Mastología. 24 de Octubre.
2015: Coordinador Mesa Redonda “Heterogeneidad del Cáncer de Mama Triple Negativo”.
X Curso de Diálogos con la Sociedad Argentina de Mastología.
Sociedad Argentina de Mastología. 24 de Abril.
2015: Coordinador en la sesión “Actualización en Cardiooncología”, XXX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología.
“Viejos y nuevos paradigmas de la Oncología. Prevención y nuevos blancos moleculares”.
Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” , Universidad de Buenos Aires.
4 de Septiembre.
2016: Coordinador Mesa Redonda “Enfermedad Coronaria en Oncología”,
I Jornada de Cardiooncología, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”. 20 de Abril.
2016: Panelista Mesa Redonda “Hormonoterapia y Plataformas Genómicas”,
VII Curso de Controversias en Mastología,
Sociedad Argentina de Mastología. 24 de Septiembre.
2017: Panelista Mesa Redonda “State of Art”, Cáncer de Vejiga.
“Repaso de datos clave de los estudios Clínicos pivotales que llevaron a aprobaciones por FDA de Anti PD – 1/ PD – L1; Penbrolizumab, Atezolizumab, Nivolumab, Avelumab, Durvalumab”.
Organizada por Merck Sharp y Dome Argentina. 12 de Septiembre.
2017: Panelista Mesa Redonda “Integración de los Cuidados Paliativos a la Oncología”
XXIII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica.
1 al 3 de Noviembre.
Cargos desempeñados en Congresos o Acontecimientos Similares
1976: Miembro Titular de la Reunión Nacional de Comités de Tumores. 13 y 14 de Septiembre.
1977: Miembro Aspirante del Primer Congreso Ibero Latinoamericano de Psiquiatría Intercontinental. 2 al 6 de Mayo.
1978: Miembro Titular de la Mesa Redonda “Cardiopatía Isquémica Crónica”.
27 de Abril.
1979: Simposio sobre Avances en Quimioterapia Antineoplásica. Cátedra de Oncología y Quimioterapia de la Sociedad Militar Argentina. Prof. Tit. Roberto Estévez.
10 y 21 de Abril, en carácter de Asistente.
1979: Miembro Titular de las Jornadas Argentinas de Cancerología. Buenos Aires, 10 al 12 de Diciembre.
1980: Participante de las Jornadas Internacionales de Oncología Clínica.
Organizado por los Departamentos de Oncología Clínica y Radioterapia del Hospital Privado Güemes. 30 y 31 de Octubre.
1980: Miembro Titular del Ateneo de Tomografía Computada.
Organizado por la Academia Argentina de Neurocirugía. 10 al 11 de Noviembre.
1980: Miembro Titular del Primer Congreso Hispanoamericano de Historia de la Medicina.
Organizado por la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina.
Del 9 al 12 de Diciembre.
1980: Relator en el 1º Congreso Hispano – Americano de Historia de la Medicina.
Organizado por la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina.
Tema: “La personalidad de Angel H. Roffo”.
Fecha: 10/12.
1981: Miembro Activo del Simposio Internacional sobre “Biología de la Metástasis”.
Organizadas por la Asociación Argentina del Cáncer. 4 al 6 de Mayo.
1981: Miembro Titular de las VII Jornadas de Historia de la Farmacia Argentina.
Organizadas por la Sociedad Argentina de Historia de la Farmacia, en San Carlos de Bariloche.
22 al 25 de Mayo.
1981: Relator en las 7º Jornadas de Historia de la Farmacia Argentina, organizadas por la Sociedad Argentina de Historia de la Farmacia.
Tema: “Las Gonadotrofinas en el cáncer, según estudios de Angel H. Roffo”.
Fecha: 23/05.
1981: Asistente al Simposio Internacional Terapéutica ¨81: Medicina Interna.
Organizado por la Octava Cátedra de Medicina Interna, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina (U.B.A.). 9 al 12 de Junio.
1983: Miembro Titular del Congreso Internacional de Infectopatología.
Organizado por la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina U.B.A.
20 al 25 de Noviembre.
1983: Secretario en las Jornadas de Homenaje a la Medicina Austríaca.
Organizadas por la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina y auspiciada por la Asociación Médica Argentina y la Embajada de Austria. En éstas se fundó la Asociación Médico – Argentino – Austriaco. 21 y 22 de Noviembre.
1983: Secretario de Conferencia en el Congreso Internacional de Infectopatología, organizado por la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina U.B.A.
Tema: “Fiebre Reumática”. Fecha: 23/11.
1985: Miembro Titular de Primeras Jornadas Multidisciplinarias de Oncología.
desarrolladas en el Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina U.B.A.
29 y 30 de Mayo.
1985: Miembro Titular VII Congreso Argentino de Oncología Clínica y VII Jornadas Rioplatenses de Oncología Clínica. 3 al 6 de Septiembre.
1986: Secretario General del Comité Ejecutivo y de la Secretaría Administrativa de las 2º Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, organizadas por el Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. Fecha: 10/10.
1986: Asistente Internacional ND: Yag Laser Simposium. Chairman: Dr. Yanao Oguro.
Tokio, Japón. 3 de Noviembre.
1987: Participante Simposio: “Importancia de la Inmunología en la Práctica Médica Asistencial”. Comité de Docencia e Investigación, Sanatorio Municipal “Julio Méndez”.
6 al 9 de Abril.
1987: Miembro Titular del Primer Simposio Internacional de Farmacología y Terapéutica Oncológica.
Organizado por Fundación Dr. Estévez. 25 al 27 de Junio.
1987: Miembro Titular del VII Congreso Argentino de Oncología Clínica Organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica. 2 al 4 de Septiembre.
1988: Asistente IV Jornadas Multidisciplinarias de Oncología U.B.A. Facultad de Medicina, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. 9 de Septiembre.
1989: Secretario de Conferencia 9º Congreso Argentino de Oncología Clínica y 9º Jornadas Rioplatenses.
Tema: "Tumores Trofoblásticos.”
1989: Miembro Titular del IX Congreso Argentino de Oncología Clínica. 31/10 al 3/11.
1991: Asistente al "27th Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology" (ASCO). 19 al 21 de mayo. Houston, Texas, EE.UU.
1991: Miembro Titular del X Congreso Argentino de Oncología Clínica. 25 al 28 de Junio.
1991: Miembro Titular en las Jornadas: Política de Formación de Recursos Humanos en Salud. Organizadas por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. 30 y 31 de Agosto.
1991: Asistente a las VII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología U.B.A., Facultad de Medicina, Instituto de Oncología "Angel H. Roffo". 2 al 4 de Octubre.
1992: Asistente al "Meeting"
Visita de la Asociación Argentina de Oncología Clínica a "The University of Texas Health Science Center and The Cancer Therapy and Research Center". 12 al 14 de Mayo,
San Antonio, Texas, EE.UU.
1992: Asistente al "28th Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology" (ASCO). 17 al 19 de Mayo, San Diego, California, EE.UU.
1992: Miembro Titular del 2º Congreso Internacional y 5º Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Cancerología. 5 al 7 de Agosto.
1993: Asistente al "29º Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology" (ASCO). 16 al 18 de Mayo, Orlando, Florida, EE.UU.
1993: Secretario de Mesa Redonda; Congresos Oncológicos en Argentina. Del 31 de Agosto al 3 de Septiembre.
1994: Asistente al "30º Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology" (ASCO). 20 al 23 de Mayo. Dallas, Texas, EE.UU.
1995: Asistente al "31º Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology" (ASCO). 19 al 22 de Mayo, Los Angeles, California, EE.UU.
1996: Asistente al "32º Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology" (ASCO). 18 al 21 de Mayo, Philadelphia, EE.UU.
1997: Asistente al "33º Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology" (ASCO). 17 al 20 de Mayo, Denver, EE.UU.
1999: Asistente al "35º Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology" (ASCO). 15 al 18 de Mayo, Atlanta, EE.UU.
1999: Participante en el Simposio Satélite: “Survival and Success: Practice Management in the 21st Century”; efectuado en conjunción con el “35° Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology”. (ASCO). 15 al 18 de Mayo. Atlanta EEUU.
2001: Asistente al “Annual Meeting and Educational Symposia of the American Society of Clinical Oncology”. (ASCO). 10 al 15 de Mayo. San Francisco EEUU.
2003: Asistente al “Annual Meeting and Educational Symposia of the American Society of Clinical Oncology”. (ASCO). 31 de Mayo al 3 de Junio. Chicago EEUU.
2003: Integrante Comité Organizador de las XIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Angel H.Roffo”. 27 al 29 de Agosto.
2004: Miembro titular, XX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología, “Angel H. Roffo”. 25 al 27 de Agosto
2005: Asistente al “Annual Meeting and Educational Symposium of the American Society of Clinical Oncology” (ASCO) 13 al 17 de Mayo. Orlando EEUU.
2005: Miembro titular, XI Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología, “Angel H. Roffo” 24 al 27 de Agosto.
2006: Miembro Titular, Simposio Internacional Avances en Urología 2006, Buenos Aires 3, 4, y 5 de Mayo.
2006: Miembro Titular de las XXII Jornadas Interdisciplinarias de Oncología. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. 26 al 29 de Septiembre.
2007: Asistente al Annual Meeting and Educational Symposium of the American Society of Clinical Oncology (ASCO), 1 al 5 de Junio, Chicago (EE.UU.).
2007: Secretario General de las XXIII Jornadas de Oncología “Un Enfoque Multidisciplinario”
Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” 28 de Agosto al 1º de Septiembre.
2007: Miembro titular de las XXIII Jornadas de Oncología – Instituto de Oncología Angel H. Roffo. 28 de Agosto al 1º de Septiembre.
2008: Asistente al Annual Meeting and Educational Symposium of the American Society of Clinical Oncology (ASCO), 30 de Mayo al 3 de Junio, Chicago EE.UU.
2008: Miembro Titular de las XXIV Jornadas de Oncología, un enfoque multidisciplinario.
Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Universidad de Buenos Aires. 29 al 31 de Octubre.
2009: Asistente a las XXV Jornadas Aniversario del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. 2 al 4 de Septiembre.
2009: Participante del ECCO 15 – 34 th ESMO Multidisciplinary Congress. 20 al 24 de Septiembre. Berlín Alemania.
2010: Asistente al 46º Annual Meeting and Educational Symposium of the American Society of Clinical Oncology (ASCO), 4 al 8 de Junio, Chicago, EEUU.
2010: Miembro Titular XXVII Jornadas Multidisciplinarias del Hospital “Parmenio T. Piñero”, 7,8,9 y 10 de Septiembre.
2010: Miembro Titular de las XXVI Jornadas de Oncología, un Enfoque Multidisciplinario; Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” U.B.A. 13 al 16 de Septiembre.
2011: Asistente al 47º Annual Meeting and Educational Symposium of the American Society of Clinical Oncology (ASCO), 3 al 7 de Junio, Chicago, EEUU.
2011: Miembro Titular de las XXVII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología. Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” U.B.A. 27 al 30 de Septiembre.
2012: Asistente al 48º Annual Meeting and Educational Symposium of the American Society of Clinical Oncology (ASCO), 1 al 5 de Junio, Chicago, EEUU.
2012: Asistente a las XXVIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, “Un siglo marcando pautas en el conocimiento”, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” U.B.A.
11 al 14 de Septiembre.
2013: Asistente al 49º Annual Meeting and Educational Symposium of the American Society of Clinical Oncology (ASCO), 31 de Mayo al 4 de Junio, Chicago, EEUU.
2013: Asistente a las XXIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología: “Nuevas Tecnologías: Mitos y Verdades”, Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A.
10 al 13 de Septiembre.
2014: Asistente al 19vo Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), Madrid, España, 26 al 30 de Septiembre.
2014: Asistente a las XXX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”. 8 al 10 de Octubre. Universidad de Buenos Aires.
2015: Asistente al 51º Annual Meeting and Educational Symposium of The American Society of Clinical Oncology (ASCO), Chicago, EE.UU.
30 de Mayo al 2 de Junio.
2015: Asistente a las XXXI Jornadas Multidisciplinarias de Oncología “Viejos y Nuevos Paradigmas de la Oncología. Prevención y Nuevos Blancos Moleculares”.
Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Universidad de Buenos Aires.
1 al 4 de Septiembre.
2016: Comentador de Posters XXXVI Reunión de Trabajos y Actualización de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. Posters: - “Cáncer Colorectal Metastásico experiencia Institucional”.
- “Utilidad del Signo por Resonancia Magnética” invasión vascular extramural “en la predicción de metástasis a distancia a 3 años en pacientes con cáncer de recto”.
- “Tumores Neuroendócrinos Gástricos (TNG), experiencia de resección endoscópica, Reporte de 4 casos”.
- “Relación Neutrófilo Linfocitaria , como factor pronóstico en cáncer de páncreas”.
- “Tumores Neuroendócrinos de Páncreas, nuestra experiencia”.
- “Diagnóstico Sincrónico de cáncer colorectal y linfoma”.
- “Targeting Multidrug Resistance?, associated protein 4 (NRP4/ABCC4) in Pancreatic Cancer”.
- “Metástasis en Retina en paciente con Adenocarcinoma de Colon, un sitio infrecuente de presentación”.
- “Adenocarcinoma Entérico Primario Vesical, reporte de un caso y revisión bibliográfica”.
2016: Asistente a las XXXII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología
“Trabajo en equipo, la clave del éxito”.
Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”. Universidad de Buenos Aires.
23 al 30 de Septiembre.
2017: Asistente al 23º Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), Madrid, España. 8 al 12 de Septiembre.
2017: Asistente al XXIII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica.
1 al 3 de Noviembre.
2017: Presidente de las XXXIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología “Inmunooncología, Avances Diagnósticos Terapéuticos”
Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Universidad de Buenos Aires.
26 y 27 de Octubre.
Actuación Profesional en Hospital Universitario (UBA)
Cargos Desempeñados como Médico
Mayo 1979 – Marzo 1980: Servicio Militar, Aspirante a Oficial de Reserva Médico (Subteniente de Reserva). Hospital Militar Central – Servicio de Clínica Médica.
Mayo 1980 - Abril 1981: Médico Interno. Internado Rotatorio en Clínica Oncológica. Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A.; Departamento Médico. Cargo obtenido por Concurso. Rentado.
Mayo 1981 - Abril 1982: Médico Residente de 1º Año en Clínica Oncológica. Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A.; Departamento Médico. Cargo obtenido por Concurso. Rentado.
Primer Año: Rotación en el Instituto de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina U.B.A., en el Servicio de Clínica Medica. Hospital Tornú. Desde el 28 de Diciembre de 1981 al 30 de Abril de 1982.
Mayo 1982 - Abril 1983: Médico Residente de 2º Año en Clínica Oncológica. Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A.; Departamento Médico. Por resolución 65/77, que establece en su Art. 7º la promoción de los Médicos Residentes al año inmediato superior por decisión del Jefe de Servicio Respectivo. Cargo Rentado.
Segundo Año: Rotación en el Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Facultad de Medicina U.B.A. División Terapia Intensiva. Marzo y Abril de 1983.
Mayo 1983 - Abril 1984: Médico Residente de 3º Año en Clínica Oncológica. Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A.; Departamento Médico. Por resolución 65/77, que establece en su Art. 7º la promoción de los Residentes al año inmediato superior por decisión del Jefe de Servicio Respectivo. Cargo Rentado.
Mayo 1983 - Octubre 1983: Jefe de Residentes, en el transcurso del tercer año de la Residencia.
Tercer Año: Rotación en la Sala II de Infectología de la División “A” del Hospital Municipal Francisco J. Muñiz. Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina U.B.A. Desde el 7 de Noviembre al 30 de Diciembre de 1983.
Mayo 1984 – Abril 1985: Jefe de Residentes en Clínica Oncológica. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Departamento Médico. Facultad de Medicina U.B.A. – Cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. Rentado.
Mayo 1985 – Abril 1986: Instructor de Residentes en Clínica Oncológica. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Departamento Médico. Facultad de Medicina U.B.A. Designado por la Dirección y Jefatura de Departamento.
Junio 1990 – Mayo 1991: Instructor de Residentes en Clínica Oncológica (Nivel I).
Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina U.B.A., Departamento Médico. Designado por la Dirección y Jefatura de Departamento. Rentado.
Julio 1985 – Abril 1986: Miembro Sub-comisión Residencias Médicas del Comité de Docencia e Investigación del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina U.B.A. – Designado por Coordinador Comité de Docencia e Investigación. Cargo “ad-honorem”.
Mayo 1986 – Marzo 1987: Médico del Servicio de Clínica Médica. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. Departamento Médico. Designado por Jefe de Servicio. Cargo “ad-honorem”.
Agosto 1991 – Diciembre 1991: Médico del Área Médica. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina U.B.A. Cargo rentado. Expediente 540.718/91.
Enero 1992 – Diciembre 1992: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológica del Área Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el Primer Puesto en el orden de mérito.
Enero 1993 – Diciembre 1993: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológica del Área Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el Primer Puesto en el orden de mérito.
Enero 1994 – Diciembre 1994: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el Primer Puesto en el orden de mérito.
Enero 1995 – Diciembre 1995: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el Primer Puesto en el orden de mérito.
Diciembre 1995: Coordinador de la Residencia Médica Universitaria en Clínica Oncológica, Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina U.B.A.
Enero 1996 – Diciembre 1996: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológicadel Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el Primer Puesto en el orden de mérito.
Coordinador Residencia Médica Universitaria en Clínica Oncológica, Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” U.B.A.
Enero 1997 – Diciembre 1997: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A.
Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el Primer Puesto en el orden de mérito.
Coordinador Residencia Médica Universitaria en Clínica Oncológica, Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” U.B.A.
Enero 1998 – Diciembre 1998: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo", Facultad de Medicina U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el Primer Puesto en el orden de mérito.
Coordinador Residencia Médica Universitaria en Clínica Oncológica, Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” U.B.A., hasta Mayo 1998.
Enero 1999 - Diciembre 1999: Médico de Planta, Servicio de Clínica Oncológica, Area Médica, Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", Facultad de Medicina (U.B.A.)
Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el Primer Puesto en el orden de mérito
. Enero 2000 - Diciembre 2000: Médico de Planta, Servicio de Clínica Oncológica, Area Médica Instituto de Oncología "Angel H. Roffo" (U.B.A.)
Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el Primer Puesto en el orden de mérito.
Septiembre 2000 – Diciembre 2000: Jefe de Sala. Servicio de Clínica Oncológicadel Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina U.B.A.
Enero 2001 – Diciembre 2001: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológicadel Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el Primer Puesto en el orden de mérito.
Enero 2001- Diciembre 2001: Jefe de Sala. Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Facultad de Medicina U.B.A.
Enero 2002 – Diciembre 2002: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el primer puesto en el orden de mérito.
Enero 2002 – Diciembre 2002: Jefe de Sala. Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A.
Enero 2003 – Diciembre 2003: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológicadel Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el primer puesto en el orden de mérito.
Enero 2003 – Diciembre 2003: Jefe de Sala: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A.
Enero 2004 – Diciembre 2004: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el primer puesto en orden de mérito.
Enero 2004 – Diciembre 2004: Jefe de Sala: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A.
Enero 2005 – Diciembre 2005: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el primer puesto en orden de mérito.
Enero 2005 – Diciembre 2005: Jefe de Sala: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A.
Enero 2006 – Diciembre 2006: Médico de Planta: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición, ocupando el primer puesto en orden de mérito.
Enero 2006 – Diciembre 2006: Jefe de Sala: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A.
Enero 2007 – Diciembre 2007: Médico de Planta Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado.
Enero 2007 – Diciembre 2007: Jefe de Sala: Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A.
Enero 2008 – Diciembre 2008: Médico de Planta Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado.
Enero 2008 – Diciembre 2008: Jefe de Sala, Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A.
Enero 2009 – Marzo 2009: Médico de Planta Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado.
Enero 2009 – Marzo 2009: Jefe de Sala, Servicio de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A.
Marzo 2009 – Diciembre 2009: Jefe del Departamento de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición.
Enero 2010 – Diciembre 2010: Jefe del Departamento de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición.
Enero 2011 – Diciembre 2011: Jefe del Departamento de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición.
Enero 2012 – Diciembre 2012: Jefe del Departamento de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición.
Enero 2013 – Diciembre 2013: Jefe del Departamento de Clínica Oncológicadel Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición.
Enero 2014 – Diciembre 2014: Jefe del Departamento de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición.
Enero 2015 – Diciembre 2015: Jefe del Departamento de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición.
Enero 2016 – Diciembre 2016: Jefe del Departamento de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición.
Enero 2017 – Diciembre 2017: Jefe del Departamento de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición.
Enero 2018 - Diciembre 2018: Jefe del Departamento de Clínica Oncológica del Area Médica Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, U.B.A. Cargo rentado obtenido por concurso de antecedentes y oposición.
Becas en el Extranjero y Nacionales Premios Otras distinciones
Becas en el Extranjero
1986: Fellow en el “National Cancer Center Hospital”, Tokio, Japón.
Temas: “Quimioterapia e Inmunoterapia del Cáncer de Pulmón”.
“Diagnóstico Radiológico del Tracto Digestivo”.
Beca obtenida por concurso de antecedentes.
“Training Course in Clinical Oncology”, National Cancer Center Hospital of Japan.
Takashi Sugimura M.D. “President National Cancer Center Hospital of Japan”.
Beca otorgada por el Gobierno de Japón (Agencia de Cooperación Internacional del Japón).
Tokio, Japón, 14 de Agosto al 14 de Diciembre.
1991: “Medical Oncology Observership Program”, The University of Texas, MD. Anderson Cancer Center. Houston, Texas, EEUU. Sección Melanoma / Sarcoma.
Robert Benjamin MD, Jefe de la Sección Melanoma / Sarcoma, MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas, EEUU. Mayo hasta Junio (1mes).
Becas Nacionales
1981: Primer Becario de la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina.
Beca obtenida por concurso de antecedentes.
Tema presentado: “Las Gonadotrofinas en el Cáncer, según estudios de Angel H. Roffo”.
Durante las VII Jornadas de Historia de la Farmacia Argentina, desarrolladas en la Ciudad de San Carlos de Bariloche. 22 al 25 de Mayo.
Premios
1994: 2° premio, XVI International Cancer Congress, New Delhi, India; por el Trabajo “Recombinant Interferon 2B (RIFN2B) and Interleukin 2 (IL2) in Metastatic Renal Cell Carcinoma”. 30 de Octubre al 5 de Noviembre.
2017: Premio mejor Póster Investigación Clínica al Trabajo Titulado: “Efectos Tóxicos del Sunitinib en Terapia de Primera Línea de Cáncer Renal Metastásico, Ensayo Observacional, Fase 4”.
Presentado en las XXXII Jornadas de Oncología “Inmunooncología, avances Diagnósticos y Terapéuticos” Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” U.B.A.
26 y 27 de Octubre.
Otras Distinciones
1994: Incluido en el “Libro de las Personalidades Médicas Argentinas”.
Biografiado merced a su sobresaliente actuación y trayectoria profesional. Publicación declarada de interés por la Asociación Médica Argentina con todas sus Asociaciones y Filiales. Editorial Benavent Ghello y Asoc. Edición 93/94. Folio N° 105.
1996: Jurado de la Especialidad Oncología ante el Comité de Rectificación de Especialidades Médicas de la Asociación Médica Argentina, 27 de Agosto.
1996: Seleccionado en base a antecedentes curriculares para inclusión de Biografía en la 4ta Edición de “Who’s who in the World”, publicado en 1997 por Marquis Who’s who, New Providence, New Jersey, EEUU. Pág. 332.
1998-1999: Seleccionado en base antecedentes curriculares para la inclusión de Biografía en la 4ta Edición de “Who´s who in the Science and Engeneering”, publicado en 1998 por Marquis Who´s who, New Providence, New Jersey, EEUU. Pág. 263.
1999-2000: Seleccionado en base a antecedentes curriculares para la inclusión de Biografía en la 2da Edición de “Who´s who in the Medicine and Healthcare” (Board of Advisors: G. Boe MD, T. Dolan MD, Ch. Hartman MD, C. Lee MD, F. Oehme MD, Cser Vaas MD, M. Silverman MD.); a publicarse en 1999 por Marquis Who’s who, New Providence, New Jersey, EEUU. Pág. 196.
2014: Integrante del Comité Académico de la Residencia Médica de Oncología Clínica del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC).
2015: Jurado del Premio “Abel Canónico”
XXXII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología “Trabajo en Equipo: La Clave del Éxito”
Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Universidad de Buenos Aires.
28 al 30 de Septiembre.
Cargos Desempeñados en Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales
1996: Miembro Activo de la American Society of Clinical Oncology (ASCO). Nº 23812.
Aceptado como miembro en base a antecedentes el 26 de Noviembre.
1982: Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina.
Prosecretario de esta Sociedad durante 1983/1984. Secretario General: designado para ocupar este cargo desde Junio 1983 hasta diciembre 1984.
Tesorero: período 1985-1986.
1983: Miembro Fundador de la Sociedad de Medicina Argentino - Austríaca.
1983: Miembro Fundador de la Sociedad Latinoamericana de Medicina.
1983: Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cancerología. Socio Nº 695 hasta 2005.
1996, Socio Fundador.
1987: Miembro Adherente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
1979: Miembro Titular de la Asociación Médica Argentina. Socio Nº 15.605.
1995: International Member of the American Association for the Advancement of Science (A.A.A.S.), hasta 1996.
2017: Miembro Fundador de la Asociación de Cardio – Oncología de la República Argentina, (International Cardiooncology Society – Argentina).